Una póliza sirve para proteger a nuestros seres queridos en caso de que faltemos o al futuro de los hijos al asegurar una educación de calidad, es una inversión más que un gasto, misma que los especialistas recomiendan para hacer frente a situaciones adversas, sobre todo a largo plazo.
Sin embargo, ante la turbulencia financiera que atraviesa el mercado, la percepción de que el dinero vale menos también está presente, por lo que quizá tenga la incertidumbre de que aquel producto que financiará a lo largo de varios años pierda su valor.
“Existen instrumentos financieros que cubren vida y al mismo tiempo son productos de inversión, y aunque usualmente son en pesos, también ofrecen alternativas en unidades de inversión (Udis) y en dólares”.
Udis, para que su dinero no pierda valor
Ante la incertidumbre que prevalecía en el país en 1995, las Udis se crearon para proteger a los bancos, enfocándose principalmente en los créditos hipotecarios, refiere información del Banco de México, entidad que publica en el Diario Oficial de la Federación el valor de la unidad para cada día del mes.
La ventaja de las Udis radica en que mantienen el poder adquisitivo del dinero, ya que están indexadas a la inflación; es decir, el capital se ajusta a los precios, y por ello no pierde valor. De ahí que sea una opción para ahorros e inversiones a largo plazo, como el caso de un seguro.
“Es recomendable porque históricamente las Udis han crecido más que el dólar; éste suele tener sobresaltos como ahora, de repente sube mucho y muy rápido. Las Udis son constantes, con un crecimiento más progresivo”.
Al vivir en México, nuestras necesidades financieras son en pesos y en este sentido las Udis le cubren contra la pérdida del poder adquisitivo. Es decir, tendrá alguna certeza de que el valor de lo contrate hoy sea el mismo al final del periodo de pagos.
La inflación se mantiene en niveles históricamente bajos, pero con un dólar apreciándose cada vez más es probable que en el corto plazo suba, por lo que ahora sería el momento de contratar una póliza en estas unidades.
“Si con el tiempo la apreciación del dólar se traslada a la inflación, esto lo va a atrapar en los Udis”, es decir si no queremos riesgos es recomendable tener capital en Udis; por el contrario, si tiene menos aversión al riesgo, la moneda estadounidense (Dólar) puede ser para usted.
Dólares: hacer crecer el dinero con mayores riesgos
“Si quiere contratar una póliza en dólares debe prever que el dólar se puede ir al alza mientras está ahorrando, por lo que la prima puede encarecer. Debe asegurarse de que puede mantener su capacidad de ahorro y de que si el dólar aumenta su valor pueda seguir ahorrando en esa moneda”.
Digamos que alguien que haya cobrado un seguro educativo en estos momentos, por ejemplo, obtendrá unas ganancias mayores a las que contrató. Sin embargo, no hay que perder de vista que esto es muy volátil, y cuenta mucho cuándo adquiera la póliza, preferentemente en un momento en el que el dólar sea barato, y cuándo la cobre, aspectos que en muchas ocasiones no están en nuestras manos.
“Se recomiendan productos en dólares cuando realmente ocupará la suma asegurada en dólares. Por ejemplo, si quiere un seguro educacional para enviar a su hijo a estudiar en alguna universidad en Estados Unidos”.
“Cuando se piensa a largo plazo, hay momentos como el actual en los que el dólar se dispara mucho hacia arriba, lo cual hace atractivo para alguna gente pensar en dólares porque dice que gana más, preserva más el poder adquisitivo, pero esto es relativo, dependerá del momento en el que contrate y el momento en el que sale.
Para alguien que tiene un perfil de riesgo no tan alto siempre es recomendable tener inversiones en Udis, ya que dan incrementos del poder adquisitivo y no lo colocan en una posición riesgosa”.
Los seguros son herramientas que nos brindan tranquilidad y que contribuyen a proteger y construir nuestra estabilidad financiera. Se trata de un compromiso con nosotros mismos y nuestros seres queridos: prever para salvaguardar su bienestar”.
Si tu pasión son las Motos… Esto te interesa.
En el mundo de los Bikers dicen que hay dos tipos de motociclistas: “Los que ya se cayeron y los que se van a caer ».
Tres Accidentes en Motocicletas suceden al día.
El dicho más famoso en el mundo de los Bikers dice que hay dos tipos de motociclistas: “Los que ya se cayeron y los que se van a caer”. Una extensión para esta afirmación podría ser la siguiente: los que tienen seguro y los que no.
Un accidente o el robo de tu motocicleta acarrean gastos que, de no contar con una cobertura adecuada, podrían darte algunos dolores de cabeza, es mejor es estar preparado.
¿Qué necesitas para asegurar tu moto?
Primero, saber que una póliza para motocicleta es más cara, proporcionalmente, a las de los autos, pues el riesgo que cubre la aseguradora es mayor.
El costo de tu póliza va a variar por factores como tu edad, sexo, lugar de residencia, marca de la motocicleta, cilindrada, valor factura, y muy importante, el tipo de moto, entre otros, dependiendo de tu moto, modelo, edad, existen descuentos en precios y depende de la aseguradora.
Todo depende de qué tipo de riesgo o requisito planeas cubrir.
En función del tipo de moto que tengamos y el uso real que le demos, la cobertura que deberemos contratar será diferente, las coberturas en moto son las siguientes:
- Daños Materiales a tu Moto
- Robo total de tu Moto
- Responsabilidad Civil Bienes y Personas (Daños a terceros)
- Gastos Médicos al conductor y ocupante
- Defensa jurídica (Fianza, Abogado entre otros).
- Asistencia Vial (Grúa, Gasolina, etc).
- Accesorios de tu Motocicleta
- Muerte Accidental
- Casco y/o vestimenta
Con esta información podrás armar tu póliza de moto que más te convenga.
Por qué tu Pasión es Rodar, mereces Prevenir.